Ticker

6/recent/ticker-posts

Rogue Legacy 2

 La obra de Cellar Door Games finalmente llega a su versión 1.0 con una secuela completamente justificada, que incorpora una serie de nuevos elementos que hacen aún más atractivo este roguelite. En esta revisión de Rogue Legacy 2, te contamos todas las mejoras y características que te invitarán a regresar a este fascinante mundo de desafíos procedurales.



Han pasado casi diez años desde el lanzamiento de Rogue Legacy y, a lo largo de ese tiempo, hemos visto innumerables roguelikes y roguelites. No voy a mentir, eso significa que el factor sorpresa que tenía este género en su apogeo se ha diluido un poco. Cuando Rogue Legacy salió, su frescura era única. Ahora, esa misma estructura nos resulta familiar, e incluso, en algunos casos, demasiado conocida.


Por eso, si quieres destacar como roguelite en 2022, necesitas algo más. Y Rogue Legacy 2 lo tiene. Y no solo eso, tiene mucho más. Al principio, pensé que la secuela de Cellar Door Games sería simplemente una continuación tradicional: mantener el mismo aspecto gráfico y ofrecer la misma experiencia. Sin embargo, aunque todo evoca al primer juego, los cambios y añadidos son tan significativos que esta segunda parte está más que justificada.


Para los nuevos jugadores, Rogue Legacy 2 mantiene la misma premisa que hizo exitoso al primero: entramos en The Kingdom, un lugar en decadencia lleno de mazmorras aleatorias, y cuando morimos, tomamos el control de nuestra descendencia, la cual hereda algunas de nuestras características y habilidades. Sin embargo, lo que parecía una fórmula conocida, ahora se siente renovada y enriquecida.



Casi todos los elementos del original regresan en Rogue Legacy 2, heredando tanto sus aspectos positivos como negativos, los cuales afectan a nuestro héroe de manera única. Por ejemplo, ahora podemos ganar más dinero o ser más fuertes, pero también enfrentarnos a desafíos como el vértigo, que hace que todo el mapa se vea al revés, o sufrir daños por caídas que rompen los huesos.


Este enfoque equilibra el juego de manera que cada aventura se sienta distinta, ofreciendo retos variados que mantienen la frescura en cada partida. Y creo que esta es la verdadera característica que Cellar Door Games quería potenciar: la variedad. Porque Rogue Legacy 2 logra que, aunque empecemos de nuevo desde cero tras cada muerte, haya suficientes incentivos para evitar esa sensación clásica de "debo empezar otra carrera". Cada reinicio se siente como una nueva oportunidad, llena de posibilidades y diferencias, lo que mantiene el interés y la emoción en cada intento.



¿Cómo lo hace Rogue Legacy 2 para mantener la frescura y evitar la monotonía? Pues bien, de muchas maneras, pero la principal es la variedad. El juego introduce un sistema de mejoras permanentes que nos permite construir y mejorar nuestro propio castillo, donde desbloqueamos nuevas clases de héroes (¡hasta quince en total!). Desde el bárbaro, el mago, el duelista, el arquero, hasta el asesino o el chef, cada clase aporta algo único al juego, lo que asegura que cada partida tenga su propio "espíritu". A menudo nos encontraremos en situaciones en las que una clase será más efectiva que otra para contrarrestar ciertos desafíos.


Cada clase se siente realmente distinta. Por ejemplo, los caballeros son equilibrados, capaces de infligir daño de manera constante con sus espadas, mientras que los bárbaros son más poderosos, pero su rendimiento decae un poco cuando saltan o se enfrentan a enemigos aéreos, algo en lo que los duelistas sobresalen por su velocidad y agilidad. Los magos y los arqueros, por otro lado, son ideales para ataques a distancia, lo que les permite mantenerse a salvo mientras desgastan a los enemigos desde lejos.


Aunque en muchos juegos solemos elegir a nuestro personaje favorito y ceñirnos a él, en Rogue Legacy 2 no es raro que, al enfrentarnos a un jefe, decidamos elegir una clase en particular para aprovechar su estilo de juego y explotar las debilidades del enemigo. Este enfoque estratégico añade otra capa de profundidad, manteniendo el juego interesante y asegurando que cada carrera sea única.


Un legado aleatorio

Antes de adentrarnos en el Reino, Rogue Legacy 2 nos ofrece varias tiendas en las que podemos desbloquear habilidades y plantillas que encontraremos en las mazmorras. Lo que me sorprendió fue la sensación de metroidvania que ahora tiene el juego.


Gracias a una serie de habilidades únicas llamadas reliquias —como una carrera rápida o botas que nos permiten saltar más alto—, podemos acceder a partes previamente bloqueadas del castillo, lo que da una sensación de progreso continuo y aumenta la profundidad del mundo del juego. Este sistema sugiere un ritmo y una dirección más claros, al mismo tiempo que mantiene el dinamismo. Además, conseguir estas habilidades no es algo trivial, ya que el juego prepara una serie de desafíos adicionales que ponen a prueba nuestras destrezas, como por ejemplo, habilidades de plataformas o combates exigentes.


Lo que realmente se nota es el equilibrio logrado gracias al tiempo que Rogue Legacy 2 pasó en Early Access. El ritmo del juego está meticulosamente ajustado para asegurarse de que siempre haya algo nuevo justo cuando tememos que la repetición se apodere del juego. Siempre hay una nueva clase que desbloquear, una actualización que nos ayudará a enfrentarnos al siguiente jefe, y, lo más importante, están las nuevas reliquias, que modifican los efectos de manera drástica, cambiando la forma en que abordamos cada desafío y manteniendo las partidas frescas y emocionantes.



En el camino, Rogue Legacy 2 también introduce desafíos adicionales como cofres especiales que ofrecen pruebas de habilidad o acertijos que debemos resolver en un orden o dentro de un tiempo limitado. A veces, cuando ya te sientes preparado, es ideal dirigirse rápidamente a la zona del jefe, buscando optimizar las condiciones para enfrentarte a él, ya sea acumulando poderes o enfrentando desafíos que te dejen en la mejor forma posible.


Todo esto contribuye a los estuarios, que abren las puertas del trono. Y sí, Rogue Legacy 2 tiene un poco más de historia que su predecesor, aunque no es una narrativa compleja, sí está más trabajada y bien integrada en el juego. No es el enfoque principal, pero le da un trasfondo interesante a las aventuras y a los desafíos que enfrentamos.


Si a esto le sumamos los biomas nuevos y ampliados, Rogue Legacy 2 se convierte en un juego clásico al que siempre apetece regresar para unas cuantas partidas. El cambio visual también es muy apreciado: ahora el juego presenta un estilo 2.5D muy especial, con personajes en 3D dibujados a mano que parecen salir de un cómic, acompañados de un montón de animaciones bien logradas que siguen las reglas del juego de manera impecable. Este enfoque visual no solo refresca la experiencia, sino que también refuerza el tono único y encantador del juego, haciéndolo visualmente atractivo y fluido.



Dejando a un lado la fatiga personal que puede generar el género roguelite, es realmente difícil criticar la fórmula que Rogue Legacy 2 presenta. Es cierto que, al igual que en el primer juego, algunos personajes heredados pueden resultar un tanto tediosos o aburridos.


El estudio fomenta claramente el riesgo y la recompensa, lo que añade una capa de dificultad interesante, pero es comprensible que aún haya momentos en los que ciertas condiciones —como jugar con la pantalla al revés o con un personaje tranquilo que, si bien puede aumentar la cantidad de oro que obtienes, no aporta mucha diversión al proceso— puedan resultar poco atractivas. Estos detalles pueden ser molestos, especialmente cuando la dificultad no siempre está directamente relacionada con la habilidad del jugador, sino con las características aleatorias de los personajes.


Por otro lado, el desafío sigue siendo una constante. Aunque algunas pruebas y enemigos parecen casi imposibles al principio, la sensación de progreso y mejora es constante. Tarde o temprano, con suficiente paciencia y habilidad, podrás superar esos obstáculos que antes parecían infranqueables. Esto le da al juego una sensación de recompensa y satisfacción que mantiene la motivación alta, incluso cuando los momentos difíciles parecen no cesar.



Admiro Rogue Legacy 2. Muchos ya saben que este juego estuvo en Early Access durante un tiempo, pero valió la pena esperar hasta la versión 1.0, en la que todo funciona como un reloj. Es curioso, porque aunque sigue la estela de Rogue Legacy, trae tantas características nuevas y mejoras que el primer juego ahora se siente como un esqueleto comparado con esta secuela.


La sensación de explorar mazmorras aleatorias y controlar a tu descendencia sigue intacta, pero todo lo demás ha evolucionado gracias a un diseño que, en lugar de limitarse a pulir lo anterior, ha mezclado elementos del roguelike con metroidvania y características de RPG. El resultado es un juego divertido y cariñoso que siempre te deja con ganas de jugar una partida más. La combinación de estos elementos no solo refresca la fórmula, sino que también mantiene el juego dinámico y emocionante, incentivando a los jugadores a seguir explorando y superando nuevos retos.

Publicar un comentario

0 Comentarios